miércoles, 23 de abril de 2025

SEPARADOR Y TEMAS DEL SEGUNDO PERÍODO

                                                             


TEMA: Separador y temas del segundo período

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la relevancia y la aplicación práctica de los temas del primer período.


DESARROLLO DE LA CLASE

En la clase de hoy conocimos los temas del segundo período, lo que nos permitió entender diferentes culturas, tradiciones y formas de pensamiento, fomentando así la empatía y el respeto por la diversidad.

Se copió en el cuaderno desde acá👇

Separador


Temas segundo período

1-La dimensión trascendente y religiosa del ser humano.
2-Dios en la historia de Israel: en relación con los seres humanos.
3-Jesús en defensa del ser humano, especialmente de los más débiles y excluídos.
4-La lucha por los derechos.



TEMA: Separador y temas del segundo período
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la relevancia y la aplicación práctica de los temas del primer período.


DESARROLLO DE LA CLASE

En la clase de hoy conocimos los temas del segundo período, lo que nos permitió entender diferentes culturas, tradiciones y formas de pensamiento, fomentando así la empatía y el respeto por la diversidad.

Se copió en el cuaderno desde acá👇

Separador




Temas segundo período

1-La familia, base de la sociedad.
2-La enseñanza sobre las relaciones familiares en los libros sapienciales.
3-Jesús revela la familia Trinitaria.
4-El sacramento del matrimonio. Una relación de tres personas.


miércoles, 9 de abril de 2025

JESÚS ES MI MEJOR AMIGO

   

                                                         

                     




TEMA: Jesús es mejor amigo mi amigo


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer que Jesús es un amigo cercano y siempre está con nosotros, mostrándonos amor y guía.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy aprendimos que Jesús es nuestro mejor amigo.

  •  Descubrimos cómo Él nos escucha, nos perdona, nos guía y está siempre presente en nuestras vidas, mostrando un amor que nunca falla. 
  • También reflexionamos sobre las cualidades de un buen amigo y vimos cómo Jesús cumple cada una de ellas. 
  • Además, entendimos que, en los momentos difíciles, podemos confiar en Él para encontrar apoyo y dirección.

Se realizó el siguiente friso, deben colorearlo, armarlo y pegarlo en el cuaderno, trendrá nota. Se revisa el 23 de abril.



 

miércoles, 26 de marzo de 2025

EL SER HUMANO, IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS-LA FAMILIA EDUCADORA EN RELACIONES HUMANAS EN LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Y DE FE

 



TEMA:  El ser humano, imagen y semejanza de Dios.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y reconoce el gran valor que habita en la naturaleza del ser humano.

DESARROLLO DE LA CLASE

Pregunatamos: ¿Qué creen que significa ser creados a imagen y semejanza de Dios?
  •  Reflexionemos sobre cómo esta idea puede influir en su forma de actuar y relacionarse.


✍️ Explicación:

  • Qué significa ser "imagen y semejanza": En el libro del Génesis, la Biblia nos dice: "Dios creó al hombre a su imagen y semejanza" (Génesis 1:27). Esto no significa que nos parecemos físicamente a Dios, sino que tenemos cualidades espirituales, como la capacidad de amar, razonar, ser creativos y vivir en comunidad.

  • Los dones que reflejan esa imagen: Libertad: Dios nos da la capacidad de elegir el bien. Amor: Podemos compartir y recibir amor con los demás. Conciencia: Sabemos lo que está bien y lo que está mal.

  • Nuestra responsabilidad: Ser creados a imagen de Dios nos llama a cuidar de nosotros mismos, de los demás, y de la creación. Nos invita a vivir con dignidad y respetar la dignidad de los demás.


Actividad práctica y se copia en el cuaderno👇


miércoles, 26 de marzo


"El espejo de mi semejanza" Cada estudiante debe escribir en su cuaderno, estas preguntas y responder cada una. 

  1. ¿Qué cualidades de Dios ves reflejadas en ti?

  2. ¿Cómo puedes usar esas cualidades para ayudar a los demás?

  3. ¿Cómo puedes cuidar la creación como reflejo de Dios?


Realizamos la siguiente guía y se pega en el cuaderno.




TEMA: La familia educadora en relaciones humanas, en la experiencia religiosa y de fe

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce los aspectos generales de la vida en familia y la valora como modelo de respeto y fe.

DESARROLLO DE LA CLASE

Pregunatamos:
  • ¿Qué significa para ustedes la palabra "familia"?

  • ¿Cómo creen que la familia nos enseña sobre el respeto y la fe?

Reflexionemos: La familia es como nuestra primera escuela: allí aprendemos a convivir, respetar a los demás y fortalecer nuestra fe.

La familia como modelo

✍️ Explicación:

  1. La familia y las relaciones humanas:

    • En la familia aprendemos valores como el respeto, la empatía y la solidaridad.

    • Es el primer espacio donde aprendemos a convivir con otros y a resolver conflictos de manera pacífica.

  2. La experiencia religiosa en la familia:

    • La familia nos guía en la fe a través de prácticas como la oración, la participación en celebraciones religiosas y el ejemplo de vida de sus integrantes.

    • Este vínculo fortalece nuestra relación con Dios y nos ayuda a construir una vida basada en el amor y la esperanza.

  3. La familia como un modelo de vida:

    • A través del ejemplo de los padres, abuelos y demás miembros, aprendemos cómo tratar a los demás con respeto y compasión.

    • Nos enseñan a cuidar la creación, a compartir y a vivir de manera honesta y justa.

Actividad práctica y se copia en el cuaderno👇

"El árbol de la familia educadora" 

 Instrucciones:

  1. Cada estudiante armará un árbol con tres ramas principales.

    • Rama 1: Escribe cómo tu familia te enseña sobre el respeto.

    • Rama 2: Escribe cómo tu familia fortalece tu fe.

    • Rama 3: Escribe un valor que hayas aprendido en tu familia y cómo lo aplicas en tu vida diaria.

  2. Decoren el árbol con hojas, frutas o símbolos que representen el amor y la unión familiar. DEBE SER COLOREADO BIEN HERMOSO.