miércoles, 26 de marzo de 2025

EL SER HUMANO, IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS-LA FAMILIA EDUCADORA EN RELACIONES HUMANAS EN LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Y DE FE

 



TEMA:  El ser humano, imagen y semejanza de Dios.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y reconoce el gran valor que habita en la naturaleza del ser humano.

DESARROLLO DE LA CLASE

Pregunatamos: ¿Qué creen que significa ser creados a imagen y semejanza de Dios?
  •  Reflexionemos sobre cómo esta idea puede influir en su forma de actuar y relacionarse.


✍️ Explicación:

  • Qué significa ser "imagen y semejanza": En el libro del Génesis, la Biblia nos dice: "Dios creó al hombre a su imagen y semejanza" (Génesis 1:27). Esto no significa que nos parecemos físicamente a Dios, sino que tenemos cualidades espirituales, como la capacidad de amar, razonar, ser creativos y vivir en comunidad.

  • Los dones que reflejan esa imagen: Libertad: Dios nos da la capacidad de elegir el bien. Amor: Podemos compartir y recibir amor con los demás. Conciencia: Sabemos lo que está bien y lo que está mal.

  • Nuestra responsabilidad: Ser creados a imagen de Dios nos llama a cuidar de nosotros mismos, de los demás, y de la creación. Nos invita a vivir con dignidad y respetar la dignidad de los demás.


Actividad práctica y se copia en el cuaderno👇


miércoles, 26 de marzo


"El espejo de mi semejanza" Cada estudiante debe escribir en su cuaderno, estas preguntas y responder cada una. 

  1. ¿Qué cualidades de Dios ves reflejadas en ti?

  2. ¿Cómo puedes usar esas cualidades para ayudar a los demás?

  3. ¿Cómo puedes cuidar la creación como reflejo de Dios?


Realizamos la siguiente guía y se pega en el cuaderno.




TEMA: La familia educadora en relaciones humanas, en la experiencia religiosa y de fe

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce los aspectos generales de la vida en familia y la valora como modelo de respeto y fe.

DESARROLLO DE LA CLASE

Pregunatamos:
  • ¿Qué significa para ustedes la palabra "familia"?

  • ¿Cómo creen que la familia nos enseña sobre el respeto y la fe?

Reflexionemos: La familia es como nuestra primera escuela: allí aprendemos a convivir, respetar a los demás y fortalecer nuestra fe.

La familia como modelo

✍️ Explicación:

  1. La familia y las relaciones humanas:

    • En la familia aprendemos valores como el respeto, la empatía y la solidaridad.

    • Es el primer espacio donde aprendemos a convivir con otros y a resolver conflictos de manera pacífica.

  2. La experiencia religiosa en la familia:

    • La familia nos guía en la fe a través de prácticas como la oración, la participación en celebraciones religiosas y el ejemplo de vida de sus integrantes.

    • Este vínculo fortalece nuestra relación con Dios y nos ayuda a construir una vida basada en el amor y la esperanza.

  3. La familia como un modelo de vida:

    • A través del ejemplo de los padres, abuelos y demás miembros, aprendemos cómo tratar a los demás con respeto y compasión.

    • Nos enseñan a cuidar la creación, a compartir y a vivir de manera honesta y justa.

Actividad práctica y se copia en el cuaderno👇

"El árbol de la familia educadora" 

 Instrucciones:

  1. Cada estudiante armará un árbol con tres ramas principales.

    • Rama 1: Escribe cómo tu familia te enseña sobre el respeto.

    • Rama 2: Escribe cómo tu familia fortalece tu fe.

    • Rama 3: Escribe un valor que hayas aprendido en tu familia y cómo lo aplicas en tu vida diaria.

  2. Decoren el árbol con hojas, frutas o símbolos que representen el amor y la unión familiar. DEBE SER COLOREADO BIEN HERMOSO.




miércoles, 19 de marzo de 2025

ACTIVIDAD EN STORYBOARD DE SEMANA SANTA

 


TEMA: La Semana Santa: Reflexión sobre el Sacrificio y la Esperanza (para todos lo grados)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
  • Los estudiantes reflexionarán sobre el significado de la Semana Santa en su vida cotidiana y cómo los valores de sacrificio, esperanza y solidaridad pueden aplicarse a sus acciones diarias.
  • Crear un breve storyboard donde plasmen las emociones y reflexiones sobre los eventos clave de la Semana Santa.
DESARROLLO DE LA CLASE

Iniciamos la clase con una pregunta: "¿Qué significa la Semana Santa para ti?" Es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Un tiempo para la reflexión, la fe, el perdón y la esperanza.

Observamos el video 👀


  • Reflexión: "Durante esta semana, muchas personas reflexionan sobre los sacrificios y las pruebas que Jesús enfrentó. ¿Qué significado tiene esto en tu vida? ¿Cómo podemos aprender del sacrificio y la esperanza que representa la resurrección?"
Actividad en Storyboard:
  • Los estudiantes deben crear un storyboard en línea en el que deben plasmar una escena que represente un valor clave de la Semana Santa: sacrificio, perdón o esperanza. Pueden usar imágenes, palabras y frases cortas para expresar lo que sienten sobre ese valor.








miércoles, 12 de marzo de 2025

LA CUARESMA

  

                                                 


                 


TEMA: La cuaresma


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Animar a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias, prácticas de gratitud y actos de servicio durante la Cuaresma mediante la creación de un diario creativo.

DESARROLLO DE LA CLASE

Lo que Aprendimos Hoy

Durante la Cuaresma, muchas personas practican la gratitud y el servicio a los demás. Estos son valores que pueden ser apreciados por todos, independientemente de sus creencias.

Se realizó la siguiente guía y se pegó en el cuaderno